Los shipibos y su arte
La principal característica de los shipibos no viene ni de su origen ni de su nombre, sino del arte que esta cultura lleva desarrollando desde hace siglos y que es uno de los más representativos de la selva peruana. Sus textiles, cerámicas, bisuterías y tallados dejan a todos los turistas que visitan la selva sin palabras.
El arte shipibo se caracteriza principalmente por las formas geométricas que dibujan o tejen en sus piezas y resalta por ser muy colorido, principalmente en sus textiles. A esta práctica de pintar, bordar o tejer los shipibo la denominan como kené, palabra que, en su lengua, significa diseño.

Es un arte típicamente femenino, tradicionalmente utilizaban materiales naturales como los tintes obtenidos de las plantas, las semillas y el algodón. Actualmente han incorporado insumos industriales como las telas, los hilos de lana de colores y las cuentas de vidrio y es un recurso económico significativo para muchas familias de las comunidades shipibo-konibo.


Describe your image

Describe your image

Describe your image

Describe your image
Los textiles shipibos, como puedes ver en las fotografías, son muy llamativos y originales y se trata de las piezas artísticas más representativas de nuestra comunidad. Ahora que los tienes delante, ¿qué crees que significan sus figuras geométricas? Según cuentan sus creadores, pueden representar ríos, lagos u otros elementos de la naturaleza con la que comparten su día a día.
Patrimonio Cultural de la Nación:
Fue declarado por el gobierno peruano con la Resolución Directoral (RD N 540/INC-2008) del 16 de abril de 2008: DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN al Kené, en tanto se trata de una manifestación cultural que resume la cosmovisión, el conocimiento y la estética de la sociedad shipibo - koniba y que es, además, su principal elemento identitario frente a la sociedad occidental.”